CONCURRENCIA Y
SECUENCIABILIDAD
CONCURRENCIA:
La concurrencia comprende un gran número de cuestiones de
diseño, incluyendo la comunicación entre procesos, comparación y competencia
por los recursos, sincronización de la ejecución de varios procesos y
asignación del tiempo de procesador a los procesos y es fundamental para que
existan diseños como Multiprogramación, Multiproceso y Proceso distribuido.
La concurrencia puede presentarse en tres contextos diferentes:
v
Varias
aplicaciones: La multiprogramación se creó para permitir que el tiempo de
procesador de la máquina fuese compartido dinámicamente entre varios trabajos o
aplicaciones activas.
v
Estructura
del sistema operativo: Las mismas ventajas de estructuración son aplicables
a los programadores de sistemas y se ha comprobado que algunos sistemas
operativos están implementados como un conjunto de procesos. Existen tres
modelos de computadora en los que se pueden ejecutar procesos concurrentes.
v
Multiprogramación
con un único procesador. El sistema operativo se encarga de ir repartiendo
el tiempo del procesador entre los distintos procesos, intercalando la
ejecución de los mismos para dar así una apariencia de ejecución simultánea.
SECUENCIABILIDAD
Los archivos secuenciales son un tipo de archivo en los que
la información puede leerse y escribirse empezando desde el principio del
archivo.
Debemos tomar en consideración algunas características que
deben tener los archivos secuenciales:
1.
La escritura de nuevos datos siempre se hace al
final del archivo.
2.
Para leer una zona concreta del archivo hay que
avanzar siempre, si la zona está antes de la zona actual de lectura, será necesario
"rebobinar" el archivo.
3.
Los ficheros sólo se pueden abrir para lectura o
para escritura, nunca de los dos modos a la vez.
http://wwwsistemasoperativos-tere.blogspot.mx/2011/08/secuenciabilidad.html.
http://administraciondeprocesos-jeronimo.blogspot.mx/2008/10/24-concurrencia-y-secuenciabilidad.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario